Tipos de Contenido para Redes Sociales que Triunfan en 2025

En la era del scroll infinito, tu marca tiene apenas unos segundos para captar la atención. Con más del 91% de las empresas usando las redes sociales en sus estrategias, el simple hecho de estar presente ya no es suficiente. La clave para destacar y convertir seguidores en clientes reside en una pregunta: ¿qué tipo de contenido estás creando?
Ya no se trata solo de publicar por publicar. Se trata de generar valor, resolver problemas y construir una comunidad sólida. La competencia es feroz, pero las oportunidades son infinitas si sabes cómo adaptar tu estrategia de contenidos a los formatos que realmente funcionan hoy.
¿Qué es el Contenido de Valor y por qué es Crucial en 2025?
Mucho se habla del "contenido de valor", pero ¿qué significa realmente? No es simplemente información útil. En 2025, el contenido de valor es aquel que se alinea con tu propuesta de valor de marca, resolviendo las dudas, problemas o necesidades de tu audiencia ideal.
Este tipo de contenido es la base para construir la confianza (building trust). Al ofrecer soluciones genuinas, demuestras que tu marca no solo está interesada en vender, sino en ayudar a su comunidad. Esto no solo genera engagement, sino que también establece tu autoridad en la industria, diferenciándote de la competencia y fomentando la lealtad a largo plazo.
Consejo Clave: Para saber qué es "valor" para tu audiencia, no adivines. Escucha. Usa las encuestas de Instagram Stories, analiza las preguntas que te hacen en TikTok y revisa los comentarios de tus posts más populares. Ahí están las claves de lo que tu público realmente necesita.
Los 8 Tipos de Contenido para Redes Sociales que no pueden faltar en tu Estrategia 2025
1. Contenido Educativo
El contenido educativo es tu oportunidad de posicionarte como un líder de opinión. Va más allá de lo meramente informativo, enseñando a tu audiencia una habilidad, concepto o truco. Es ideal para marcas que buscan generar engagement y construir autoridad.
-
Subcategorías de formato:
-
Tutoriales exprés en formato Reels o Shorts: Vídeos cortos paso a paso.
-
Cápsulas de conocimiento: Carruseles con datos o consejos clave.
-
Webinars o masterclasses gratuitas: Eventos en vivo para profundizar en un tema.
-
-
Ejemplos en español (2025):
-
Duolingo (TikTok/Instagram): Utiliza vídeos cortos con humor y ejemplos prácticos para enseñar frases en inglés o datos curiosos sobre idiomas.
-
Domestika (Instagram/Youtube): Comparte mini-tutoriales de diseño gráfico, ilustración o fotografía en sus Reels y Shorts.
-
2. Contenido de Entretenimiento
El contenido de entretenimiento es la clave para humanizar tu marca. Su objetivo es generar emociones positivas, divertir a la audiencia y conseguir que tu contenido sea compartido. Es un tipo de contenido viral por naturaleza si está bien ejecutado.
-
Subcategorías de formato:
-
Memes y GIFs: Relacionados con tu sector de forma ingeniosa.
-
Trends de TikTok e Instagram Reels: Participar en los desafíos o bailes del momento.
-
Detrás de cámaras: Muestra el lado humano de tu equipo de forma divertida.
-
-
Ejemplos en español (2025):
-
IKEA España (TikTok): A menudo se suben a trends de la plataforma con vídeos humorísticos sobre la experiencia de montar un mueble o decorar un espacio.
-
Netflix Latinoamérica (Instagram): Sus posts de memes y preguntas sobre series y películas suelen volverse virales rápidamente.
-
3. Contenido Informativo y de Actualidad
Este formato de contenido posiciona a tu marca como una fuente de noticias y tendencias. Se centra en datos, estadísticas, noticias relevantes del sector y tendencias emergentes. Aprovechar noticias de interés masivo es una excelente forma de ganar visibilidad.
-
Subcategorías de formato:
-
Infografías con datos relevantes: Carruseles que resuman un estudio reciente.
-
Post de noticias de última hora: Comentar un evento importante que afecte a tu nicho.
-
Análisis de tendencias: Publicaciones que expliquen el impacto de una nueva funcionalidad en una red social (ej. el lanzamiento de Threads por Meta).
-
-
Ejemplos en español (2025):
-
Marketing4eCommerce (Instagram/LinkedIn): Comparten infografías y noticias sobre el sector digital en España.
-
ElEconomista (X/Twitter): Publican constantemente noticias financieras que son tendencia.
-
4. Contenido de Concientización
Este tipo de contenido apela a las emociones para crear una conexión más profunda. Generalmente, se utiliza para mostrar los valores de la empresa, participar en causas sociales o sensibilizar sobre un problema, generando un fuerte sentido de comunidad.
-
Subcategorías de formato:
-
Historias personales: Compartir testimonios de clientes o empleados.
-
Causas sociales: Apoyar y dar visibilidad a iniciativas relevantes para la marca.
-
-
Ejemplos en español (2025):
-
Cruz Roja España (Instagram): Publicaciones que no solo informan sobre su labor, sino que cuentan historias de vida para generar empatía y apoyo.
-
Fundación ONCE (LinkedIn): Comparten contenido para concienciar sobre la inclusión laboral y social de personas con discapacidad.
-
5. Contenido Publicitario y Promocional
Aunque el objetivo es vender, este contenido debe ser sutil y ofrecer un beneficio claro al usuario. No se trata solo de publicar el producto, sino de mostrar cómo resuelve un problema o mejora la vida del cliente.
-
Subcategorías de formato:
-
Stories de producto: Con enlaces directos a la compra.
-
Anuncios nativos en formato vídeo: Mostrar el producto en acción de forma orgánica.
-
Reseñas y testimonios: Compartir la opinión de clientes satisfechos.
-
6. Contenido de Terceros (Curación de Contenidos)
Compartir contenido de otras fuentes de autoridad (siempre dando el crédito) es una excelente planificación de contenidos. Te posiciona como un curador de información relevante, diversifica tu feed y te conecta con otras marcas o expertos de tu nicho.
-
Subcategorías de formato:
-
Resumen de un artículo o estudio: Mencionando a la fuente original.
-
Repost de un influencer o experto: Si han hablado de tu marca o sector.
-
7. Contenido Interactivo
Este tipo de contenido es la forma más directa de generar engagement y entender a tu audiencia. Se basa en la participación activa del usuario, creando una conversación bidireccional que fortalece la comunidad.
-
Subcategorías de formato:
-
Encuestas y quizzes en Instagram Stories o encuestas en Threads.
-
Sesiones de preguntas y respuestas (Q&As).
-
Contenido generado por el usuario (UGC): Invitar a los usuarios a compartir fotos o vídeos usando un hashtag de marca.
-
Concursos y sorteos: Ideal para aumentar el alcance y los seguidores.
-
-
Ejemplo Real (2025):
-
Starbucks (Latinoamérica): A menudo utilizan las encuestas en sus Stories de Instagram para preguntar a los usuarios cuál es su bebida favorita o qué nueva opción les gustaría ver, generando una participación masiva.
-
Conclusión
Crear una estrategia de contenidos 2025 efectiva es un proceso continuo de aprendizaje y adaptación. Ya no basta con estar presente, sino con ser memorable. La clave es diversificar, analizar qué funciona y mantener siempre a tu audiencia en el centro de tu planificación.
Ahora que conoces los tipos de contenido que dominan las redes sociales, ¿cuál de ellos crees que es el más importante para tu marca? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Si tu objetivo es llevar tus redes sociales al siguiente nivel, no lo dejes al azar. Contacta con Digitalegy para una auditoría personalizada de tus redes sociales y un plan de acción a medida.